LENGUA ESPAÑOLA:
Tienes que aprenderte el poema de Miguel Hernández. Lo grabaremos entre el jueves 20 y el viernes 21 de octubre.
EN CUCLILLAS, ORDEÑO...
Miguel Hernández es uno de los grandes poetas españoles. Nació en un pueblecito de Alicante, en Orihuela, el 30 de octubre de 1910.
Le encantaba leer y en el cole sacaba muy buenas notas pero con solo 9 años tuvo que dejar el colegio. Su padre era cabrero y necesitaba a alguien para cuidar a las cabras en el monte.
Así que Miguel pasaba los días sacando a las cabras al campo, pero de vez en cuando se ponía a leer o escribir poemas bajo la sombra de un árbol. Le encantaba la naturaleza: las palmeras, las higueras, el sol, el viento, las flores, los animales, los ríos, las nubes...Soñaba con ser un gran escritor. Una vez, las cabras se metieron en el huerto de un vecino y se comieron todas las verduras y frutas. ¡Menuda bronca le echaron a Miguelito sus padres! Se llevó un buen castigo. Pero es que le encantaba leer y escribir y no se dio cuenta.
Todas las mañanas se levantaba a las 5 de la madrugada para ordeñar a las cabras. La vida fue muy difícil para Miguel.
De mayor empezó a publicar poemas y libros. No tuvo una vida fácil porque al principio no tuvo mucho éxito con sus poemas. Viajó a Madrid dos veces para intentar publicar sus poesías.
Se casó y tuvo dos hijos. Uno murió al nacer y al otro le dedicó una famosa poesía titulada "las Nanas de la cebolla".
Murió muy joven, con solo 32 años, el 28 de marzo de 1942. Al final se cumplió su sueño porque es uno de los mejores poetas españoles.
Este poema lo escribió siendo un niño.
una cabrita y un sueño.
Glu, glu, glu,
hace la leche al caer
en el cubo.
En el tisú celeste va a amanecer.
Glu, glu, glu.
Se infla la espuma,
que exhala
una finísima bruma.
(Me lame otra cabra, y bala)
En clase ya hemos explicado entre todos el poema. Hemos ido respondiendo a estas preguntas:
1- ¿qué significan las palabras tisú, exhalar, bruma, cuclillas...
2- ¿qué sueño está "ordeñando" Miguel?
3- ¿qué es ese sonido "glu, glu, glu"?
4- ¿con qué compara el cielo?
5 ¿por qué se "infla la espuma"?
6- ¿por qué sale (exhala) una "finísima bruma"?
7- ¿por qué le lamen las cabras a Miguel?
Te he grabado el poema para que lo aprendas más fácilmente.
En cuclillas, ordeño (Mediateca de EducaMadrid)
POEMAS GRABADOS POR NIÑOS/AS DE 5c
2- MATEMÁTICAS
AQUÍ TIENES LOS RESULTADOS PARA CORREGIR LA FICHA DE CÁLCULO
(haz clic en la imagen para verlo más grande)
SÉ QUE VAS A SER RESPONSABLE Y HARÁS EL CÁLCULO MENTAL BIEN Y QUE USARÁS LOS RESULTADOS SOLO PARA CORREGIR
ESTA FICHA ES MÁS COMPLICADA QUE OTRAS QUE YA HAS HECHO
NO TE PREOCUPES POR EL NÚMERO DE ACIERTOS, DA IGUAL SI NO HACES MUCHAS AL PRINCIPIO.
SI PRACTICAS, VERÁS QUE POCO A POCO IRÁS COGIENDO VELOCIDAD
CIENCIAS NATURALES
EL VIERNES HABRÁ UNA PRUEBA SOBRE EL TEMA 1 DE NATURALES (LA CÉLULA). ADEMÁS PREGUNTARÉ TODOS LOS DÍAS EN CLASE DE FORMA ORAL .
EN LA COLUMNA DE LA DERECHA VERÁS UN ENLACE QUE PONE "LO QUE TIENES QUE SABER". AHÍ VIENE LO QUE DEBES ESTUDIAR DEL TEMA 1 DE NATURALES.
EN LENGUA: tienes que entrar en el TALLER DE ESCRITURA (está en la columna de la derecha), ir a la letra de tu apellido, entrar con tu contraseña y luego ir al texto que has escrito y hacer lo que hemos explicado en clase.
Pongo aquí la foto que me habéis pedido para poder mejorar las historias (haz clic en la imagen para verla mas grande)
No hay comentarios:
Publicar un comentario