lunes, 11 de junio de 2012

LIBROS DE LA ESO

Ya queda poco para terminar el curso. Diremos adiós a la Primaria y después del veranito (que no servirá para descansar de tanto trabajo) empezaremos una nueva etapa de nuestra vida: la Secundaria.

El profe nos ha dicho muchas veces que no tenemos que asustarnos, que en 1º vamos a dar más o menos lo mismo que en 6º.  Y la verdad, viendo los libros, eso parece...
Veamos los libros de Mate y Lengua de 1º de la ESO de la editorial Anaya.  Échales un vistazo y deja tus comentarios.







Una diferencia del año que viene es que nuestro Conocimiento del Medio Social y Natural se convierte en dos asignaturas diferentes: Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

Aquí podemos ver cómo será un tema , por ejemplo, de Ciencias Naturales. Fíjate cómo está estructurado el tema primero : el  título y lo subtítulos,  los apartados de cada tema,  los ejercicios, ...  Ya nos dijo Javier cómo habrá que estudiar esto, como lo hicimos con el tema de los ecosistemas , por ejemplo.    El que no lo haya olvidado que lo escriba en los comentarios.








viernes, 1 de junio de 2012

A DEBATE: IR O NO IR AL COLE

La semana que viene hablaremos de este tema que ha surgido en clase:  lo que los americanos llaman HOMESCHOOLING.   Se trata de personas que se niegan a que sus hijos acudan al colegio y prefieren educarles en su casa.
Alguno lo primero que hizo fue saltar en la silla, ¡toma, qué suerte!  fueron algunas palabras. Después, lo pensamos un poco y empezamos a escuchar algunas voces a las que ya no les parecía tan interesante.

Primero habrá que investigar sobre el tema y después meditar en las ventajas e inconvenientes. Después podremos tomar una postura y prepararnos para "defenderla" con argumentos (y contra-argumentos para convencer a los que piensen lo contrario).

Para investigar y meditar  habría que saber algo sobre

- ¿en qué países es legal? ¿Y en España,  está permitido?  ¿qué dice la ley?
- en España es obligatoria la educación desde los 6 a los 16. ¿Desde cuándo es así? ¿Y antes, cómo era?  ¿por qué se piensa que la educación es algo tan importante como para obligar a recibirla de forma universal? ¿cómo es en otros países europeos? (nuestros compis extranjeros nos ayudarán a saber más)
- ¿qué razones exponen los que defienden esa idea?  (es decir, qué ventajas podría tener)
-¿qué razones dan los que se oponen? (es decir, qué inconvenientes tiene)






miércoles, 23 de mayo de 2012

aprendiendo GEOGRAFÍA

Con el mes de mayo terminamos también la Geografía Política ( es decir, el nombre de los países y de las capitales) de los continentes.  Después comenzaremos con la Geografía Física.
Además de utilizar el programa SETERRA  podemos utilizar otros programas.

En esta página puedes aprenderte los países de África. Tienes que colocar el ratón encima de la capital (marcada con el circulito) y te saldrá el nombre.  Puede servir para ir memorizando los nombres de los países.



En esta otra página  MAPAS INTERACTIVOS DE  ENRIQUE ALONSO  puedes practicar todos los continentes.







JUEGOS DE ÁFRICA  ¡ESTUPENDA FORMA DE REPASAR!


En esta página se puede aprender con varios ejercicios:   Encontrar el país en el mapa;  Distinguir el país seleccionado o si ya te sabes algo, atrévete con el  Repaso General.    IR A PÁGINA


Si quieres probar con otros continentes ves a la página inicial 




CUESTIONARIO

miércoles, 16 de mayo de 2012

HELP!!!!

Como se acerca el examen de inglés, ahí va un ayudita para repasar los comparativos en inglés

TEORÍA Y  EJERCICIOS    (al final de la teoría)

TEORÍA

ejercicios para recordar algunos adjetivos (dan un adjetivo y se busca su contrario, blanco-negro)

Aquí tienes unas "chuletas" para ir repasando






lunes, 14 de mayo de 2012

WIKIGRAMMAR

En nuestra Wikigrammar hemos incluido nuevos enlaces a páginas muy interesantes para  aprender los verbos (y otras partes de la oración).

EL NOMBRE DE LAS PALABRAS




lunes, 7 de mayo de 2012

14 de abril. LA SEGUNDA REPUBLICA

Hoy se conmemora la proclamación de la Segunda República.
Fue un período político de la historia de España que fue desde el 14 de abril de 1931 hasta el final de la Guerra Civil en 1939.
El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República en sustitución de la Monarquía del Rey Alfonso XIII. Comenzó una época de reformas en muchos aspectos: sociales, educativos, económicos...



Desde 1933 las mujeres pudieron votar en España.

En febrero de 1936 se convocaron elecciones libres y ganó un partido de izquiedas llamado Frente Popular.
Pero el 18 de Julio de 1936  el general  Franco se sublevó junto con parte del ejército y dio un golpe de Estado para acabar con el Gobierno que todos los españoles habían elegido libremente en las elecciones.
Muchos españoles intentaron defender su país y lucharon contra las tropas sublevadas del General Franco. La Guerra duró 3 años y Francó venció con la ayuda de otros dictadores europeos como Hitler alemán y Mussolini italiano.
 
Comenzó así un periodo de falta  de libertades y derechos, de Dictadura Militar que no acabaría hasta la muerte del dictador Franco en el año 1975 . En 1978 se redactó la Constitución Española y se convocaron nuevamente elecciones libres

viernes, 13 de abril de 2012

GEOGRAFÍA : EUROPA

Para repasar la geografía de España y Europa podemos visitar esta página, que tiene ´mapas interactivos.

http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos


otro juego, tipo trivial,  para ver si no sabemos las capitales



PÁGINA PARA DESCARGAR MAPAS  e IMPRIMIRLOS


DESCARGAR EL PROGRAMA SETERRA

En este enlace puedes descargar un cuadernillo con TODOS LOS MAPAS que usamos en clase, unos con lista de países y capitales, accidentes geográficos.... y otros mudos para practicar. Incluye todos los continentes y España.
El cuaderno se compone de 39 páginas y está en formato PDF, necesitas el programa Acrobat Reader para abrirlo (lo incluyen casi todos los ordenadores).  Si te interesa tenemos un ejemplar en clase o te podemos ayudar a descargarlo y llevartelo en un pendrive.