martes, 22 de enero de 2013

novedades Etwinning

OFF THE TRAIL

Ya hemos subido nuestro puzzle con los 6 lugares elegidos para que jueguen nuestros amigos.  A nosotros nos toca ahora ver el puzzle de nuestros compañeros búlgaros, igual que hicimos con la presentación de Polonia. Hay que averiguar los lugares que nos presentan y explicar las soluciones en un nuevo vídeo (esperemos que con un poco menos de nervios.  :)


Publish at Calameo or read more publications.


SPORT FOR ALL

Tenemos noticias de nuestros amigos ingleses. Nos han enviado algunas fotos de un juego que utilizan en Educación Física.  Tendremos que traducirlo y después , claro está, tendremos que jugar. Luego les comentaremos qué nos ha parecido y discutiremos de las reglas del juego.
El juego se llama  BENCH BALL


Rules
1. The game is played with 10 per team and 5 reserves.
2. A team wins 1 set once it manages to get 8 of their players on
the bench or at the end of a stipulated time (10 minutes).
3. Each match winner is decided by a best of 3 sets format.
4. In each match, 2 teams to play at one time, using 1 ball.
5. No running with the ball is allowed. If such infringement occurs,
the opposing team will have possession from the spot that the
infringement was committed.
6. No contact with the person in possession of the ball.
7. The opposing player must be at least 3 feet away from the
person with the ball.
8. Each player can only be in possession of the ball for a maximum
of 3 seconds. Failing which, the possession is given to the
opposing team where the infringement occurred.
9. There are no “Out” boundary unless in the opinion of the referee,
the ball is in a non-playable area (for e.g., out of the arena) or
too dangerous to continue play. In this case, the possession will
be given to the opposing team of the last player to have handled
the ball.
10. A goal can only be scored from the front of the bench.
11. Only a pass that is caught by any girl on the bench is considered
a goal.
i. provided that the ball is caught cleanly without dropping
it;
ii. the girl who caught it must stay on the bench for at least
3 seconds;
iii. the ball is caught directly from a player from the same
team’s pass and is not caught off a bounce from the
ground or from an opposing team player.
12. The player who scored the goal must be the person to go up
onto the bench.
13. The opposing team will restart the game from behind the goal
line.
Safety Precautions
1. Defenders are not allowed to hop over or onto the bench for
safety reasons.
2. Players are not allowed to contact the opposing team’s bench.
3. Coloured cones should be placed at the ends of the benches to
warn players of the corners.
4. Players are not allowed to push or contact any girl standing on
the bench.
5. No wrist watch or jewellery is to be worn while playing the game.




¿CONOCES ESTE CUENTO?

Ya hemos enviado los dibujos del cuento de Garbancito. Esperaremos a que nuestros compañeros italianos escriban el texto del cuento. Luego, entre todos, grabaremos otro audiocuento.




SORPRESA

El SERVICIO NACIONAL DE APOYO (SNA) de España nos ha enviado un "regalito" para aquellos que habéis trabajado tan bien en los proyectos etwinning.  ¿Qué será?   ....

miércoles, 16 de enero de 2013

tarea Etwinning

Tenemos que terminar la tarea para  OFF THE TRAIL, nuestro proyecto Etwinning.
La tarea final es conseguir una presentación donde mostremos 6 imágenes de 6  lugares de España (elegidos en la clase) y una pista para que nuestros compañeros polacos y búlgaros los intenten localizar con ayuda de Internet.







Elegiremos la foto desde la página de Wikipedia o alguna de los enlaces que nos dé el profe.  El  motivo es que no podemos usar libremente cualquier fotografía que encontremos en Internet. Debemos asegurarnos que no tienen  copyright, es decir, derechos reservados.  Hoy en clase hablaremos de ello y seguiremos este post con lo que aprendamos sobre este importante asunto.

De momento, pensemos en esos 6 lugares y pongámonos a redactar las pistas, primero en español y luego ya las traduciremos.

ENLACE PARA LA PRESENTACIÓN:
- Hay que crear diapositiva nueva y tener mucho cuidado con  no eliminar el trabajo de los compañeros.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Para Navidades

Aquí tenéis las tareas para estos días:

- LECTURA DEL LIBRO DE OLIVER TWIST y  Cuadernillo 

 Recordad lo que hablamos en clase.  Se hace en el Cuaderno de clase, separando cada capítulo con un título. No es necesario copiar los enunciados aunque  es lo mejor para que quede más claro.  Si decides no copiarlos, tienes que responder cada pregunta en un punto y aparte. 
Además de contestar las preguntas de cada capítulo, tienes que añadir 3 palabras nuevas cuyo significado desconocías. Asegúrate de que sabes su significado, si lo ves necesario, busca en el diccionario y anótalo en el cuaderno.
Por si pierdes el Cuadernillo, lo puedes encontrar AQUÍ.

- CUADERNILLO DE PROBLEMAS.

Tienes que completar un mínimo de 20 problemas y corregirlos con las soluciones. Si alguno no te coincide, intenta hacerlo otra vez y con aquellos que tengas muchas dudas, anótalos para consultarlos en clase cuando comencemos.
Además de  esos 20 problemas,  puedes hacer más y entregarlos el día 8 de enero.

- CÁLCULO MENTAL

Tienes que practicar 1 minuto diario y rellenar la hoja con la gráfica.

VOLUNTARIO

En el blog Diverblog tienes las instrucciones para realizar el Cómic


viernes, 16 de noviembre de 2012

Para debatir

Para el lunes, tenemos como tarea comentar una noticia. (periódico Público, 14/01/2012)

Multa a una baloncestista por no vestir femenina

Taurasi se ha negado a obedecer las normas de la FIBA



Diana Taurasi, baloncestista norteamericana del Galatasaray turco, es la única jugadora de los 23 equipos de la Euroliga femenina que se ha plantado ante la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto). Lo ha hecho después de que la organización decidiera, hace unos meses, que las deportistas ya no pueden vestir sus equipaciones habituales. El nuevo reglamento de la FIBA las obliga a llevar pantalones diez centímetros por encima de la rodilla y con una anchura máxima de dos centímetros entre la piel y la tela. Taurasi, se ha negado a obedecer estas normas, pero la protesta le está saliendo cara. La multa por vestir a su antojo asciende a 500 euros por partido, según publicó el diario Ara. La jugadora lleva diez, de manera que su deuda ya ronda los 5.000 euros.


La tarea consiste en:
- leer con atención la noticia.
- Buscar en el diccionario, si de alguna palabra desconocemos el significado.
- Comprender bien la noticia. Para ello tendríamos que saber responder a algunas preguntas.
    - ¿QUÉ  dice la noticia?
   - ¿qué dice el nuevo reglamento de la FIBA?
   - Si ahora tienen que vestir de una determinada manera ¿qué decía el reglamento hasta este momento?
   - ¿CÓMO  se llama la jugadora protagonista de la noticia¿ ¿De qué equipo es? ¿Qué liga juega?  ¿Por qué es noticia?
   - Fíjate en la fecha de la noticia y busca la cantidad de dinero que suma la multa. ¿cuánto crees que deberá ahora? ¿sigue sin cumplir esa norma? ¿Cómo podrías enterarte?
   - ¿Cuál es la opinión que te merece esta noticia? ¿Te ha llamado la atención? ¿Por qué? ¿Qué te parece la norma de la FIBA? ¿ y la respuesta de la jugadora? ¿tú habrías hecho lo mismo? ¿por que otras jugadoras no han reaccionado como la protagonista?
- ¿qué argumentos crees que tiene la FIBA para poner esa norma?
- ¿cuál crees que será la opinión del público que va a los partidos?
..... y más cosas.

Puedes investigar más y leer la noticia entera y ver el vídeo    más información 


 Para conocer mejor quién es Diana Taurasi , una "máquina jugando al basket":

miércoles, 31 de octubre de 2012

preparando el debate

La semana que viene vamos a debatir en clase sobre los zoológicos.  Algunos defienden su existencia porque sirven para observar animales que de otro modo sería imposible ver , aprender sobres sus costumbres, conservar especies en extinción, ...; sin embargo, para otros los zoos son cárceles para animales, viven en jaulas y muy lejos de su hábitat natural.
¿Tú que opinas?

Lo primero que tienes que hacer es informarte. Para ello tienes dos noticias fotocopiadas, una a favor y otra en contra de los zoos.  Léelas despacio y anota los motivos que dan cada una para defender su opinión. Puedes buscar más información en internet o hablar del tema con tu familia o tus amigos.  
En segundo lugar, tienes que anotar esas ideas en la ficha que dimos en clase.  Cosas a favor y cosas en contra. Y piensa qué puedes decir a los que NO piensan como tú de las opiniones que ellos van a utilizar.
En tercer lugar,  tendrás que escribir los argumentos UTILIZANDO LOS CONECTORES  (utiliza las fichas o sigue leyendo al final de esta entrada).
Para terminar, hay que redactar toda la opinión en la tercera ficha, con la estructura que dijimos (declaración inicial, argumentos y conclusión)

Para ayudarte a reflexionar, aquí tienes dos vídeos que hemos visto hoy en clase y otros dos más:














NOTICIA PRENSA:  8 ZOOS DENUNCIADOS POR MALTRATO ANIMAL




CONECTORES PARA APRENDER A REDACTAR







viernes, 26 de octubre de 2012

LOGO ITALIANO

Uno de nuestros proyectos europeos es  ¿CONOCES ESTE CUENTO?. En él participamos con otros compañeros italianos y portugueses.

Nuestros amigos italianos nos han enviado el LOGO  que proponen para nuestro proyecto:




La explicación del dibujo sería la siguiente:

Bandera azul y estrellas amarillas:
Europa.
Caballero:
San George que lucha contra el dragón. (es  uno de los  cuentos que hemos elegido para trabajar entre todos)
 Iglesia:
pequeña capilla cerca de nuestro país dedicada a San George (nuestro santo patrono).
Colina verde  y caballero:
unen unas de las estrellas del logo, es decir unen nosotros países europeos en este proyecto.
Logo “e-twinning”:
el origen de todo...




¿Qué os parece?   Podéis dejar vuestros comentarios. 
A mí me gusta mucho porque es muy original y tiene todos los ingredientes:  el trabajo en equipo, el logo de Etwinning, la bandera de nuestro continente...

domingo, 15 de julio de 2012

10 consejos



1-    EN CLASE NO SE ESTÁ:  SE VIVE
Ir a clase no consiste en llegar, sentarse y unas horas después, levantarse e irse para casa. En clase hay que estar activo: atender no es lo mismo que oir.  Escuchar implica voluntad y acción. No vayas a clase de “oyente” o de espectador.  En esta peli el actor eres tú, y además el protagonista. Atiende las explicaciones del profesor, pregunta las dudas, piensa en ello, consulta , analiza,  toma notas … Los alumnos que atienden en clase tienen  mucho camino hecho de cara a tener éxito en los estudios.
2-    ORGANIZATE BIEN
Ahora tendrás más asignaturas: deberes, trabajos, lecturas, … Es fundamental organizarse bien y distribuir el estudio a lo largo de la semana. Diseña tu propio calendario teniendo en cuenta las actividades que realices y tu tiempo libre.  No dejes toda la tarea para el último día. Es mejor llevar la tarea al día y estudiar los exámenes en dosis pequeñas.  Además si  te organizas bien tendrás tiempo  para hacer lo que te gusta y llevar bien los estudios. Utiliza la agenda para organízate y apuntar deberes, exámenes… Y recuerda que todo comienza con la atención y el interés en clase. Así en casa, todo será más fácil.
3-    MEMORIA  SIN SENTIDO =  OLVIDO
No puedes basar tu estudio exclusivamente en la memoria porque las cosas se olvidan si no se entienden bien. Asegúrate que  comprendes todo: hazte preguntas, busca en el diccionario,  haz resúmenes, esquemas…
4-    ENCUENTRA TU “TÉCNICA”
Como te dije antes no intentes estudiar todo de memoria. Utiliza técnicas de estudio que ya conoces, solo tienes que encontrar la que mejor vaya contigo. La mía:
   Realiza una primera lectura exploratoria del tema del libro o de los apuntes que tienes que  estudiar, pero sin subrayar. Solo los títulos, subtítulos para ver “de qué va” y las partes que tiene (de ahí sacarás el esqueleto del tema, la base del esquema)
   Realiza una segunda lectura más profunda, subrayando. Se trata de jerarquizar las ideas y marcarlas de diferentes modos según su importancia.
   Haz después un esquema de las ideas principales o un resumen. Incluye dibujos, gráficos…
   Aprenderse leyendo varias veces e incluso repitiendo en voz alta, el esquema o el resumen realizado.
   Organiza  un plan de estudio hasta el examen  y cúmplelo.
   Vuelve a leer todo una vez para comprobar que el esquema o resumen están bien organizados y que no has dejado de incluir nada importante.
   Si los resultados no son buenos, reflexiona sobre qué es lo que no funciona
o   Dedico tiempo suficiente?
o   Si no es problema de “cantidad”, será problema de “calidad”.  ¿estudio bien?
o   Busca consejo y ayuda.

  
5-    NO ESTÁS “SOLO ANTE EL PELIGRO”
Ante la aventura de aprender no estás solo. Tienes a tu familia (tus padres, tus hermanos…), busca la ayuda de algún amigo/a y recuerda que tus profesores también están para ayudarte.  Pide consejo cuando veas que algo no marcha bien y debas mejorarlo.
 Y no olvides que te vas del Ventura pero que el Ventura será siempre tu colegio y siempre encontrarás a alguien dispuesto a echarte una mano…
6-    APRENDER NO ES LO MISMO QUE APROBAR.
Estudia para saber, para mejorar, para ser mejor… no sólo se estudia para aprobar. A veces, para aprobar  entran en juego otras cuestiones y no solo el estudio (la memoria, la suerte, el comportamiento). No te limites a lo mínimo, no se trata de “cumplir”, lo que hagas hazlo bien y pon todos los sentidos en cada tarea que hagas.
7-    MEJORA TU LECTURA
La lectura es el vehículo para llegar al conocimiento. Se estudia a través de la lectura, cuanto mejor sea tu lectura (la velocidad, la exactitud, la comprensión,…) más eficaz será tu estudio.
8-    ESTUDIA A TUS PROFESORES
Vas a pasar de tener 1 tutor que ves a diario y te da varias materias  a tener  8 o 9 profesores. Cada uno tendrá su forma de ser, sus manías,  su forma de dar la clase, sus exigencias … y debes intentar responder a todo. Observa bien qué indicaciones da cada profesor,  cómo le gusta que se presenten los cuadernos, a qué cosas le da importancia, qué tipo de exámenes realiza, cómo lleva la clase (si pregunta todos  los días, si se lleva los cuadernos, si corrige en clase, si pone positivos/negativos, si hace recuperaciones,  si da pistas sobre los controles,…). Y lo que no sepas, pregúntaselo.  Recuerda que en esta “batalla” de aprender, los profesores son tus aliados, no tus enemigos.
9-    Ante las dificultades, ¡lucha!
Lo más fácil es rendirse y decir “esto es muy difícil”, “no soy capaz”, …Sé valiente y enfréntate a las dificultades con optimismo y entusiasmo. 
Muchas veces no sabemos de lo que somos capaces hasta que no lo intentamos.











10-PARA TERMINAR… los últimos deberes:   lee detenidamente y piensa.

“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota."
"No te lamentes de tus errores, aprende de ellos."
"La única lucha que se pierde es la que se abandona."

“La felicidad no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace”








Suerte y feliz verano  
Javier